top of page

Propiedades Nutricionales del Aceite de Oliva: Un Regalo para la Salud y el Bienestar

  • Foto del escritor: Geraldine Valor
    Geraldine Valor
  • 17 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 dic 2024

El aceite de oliva es un alimento básico de la dieta mediterránea y, más allá de su delicioso sabor, posee una gran cantidad de propiedades nutricionales que lo convierten en un verdadero aliado para la salud.


Las propiedades del aceite de Oliva vienen de su principal componente como lo es el ácidos grasos monoinsaturados, particularmente conocido como el ácido oleico, que representan entre el 55% y el 83% de su composición. Estos ácidos grasos tienen un efecto positivo en el colesterol al aumentar los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) y disminuir los niveles de LDL (colesterol malo), reduciendo así el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, el aceite de oliva es una fuente rica en antioxidantes como los polifenoles, que actúan como potentes agentes antiinflamatorios, protegen las células del daño oxidativo y ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro.



Los polifenoles también tienen propiedades anticancerígenas al neutralizar los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer. El aceite de oliva también es una excelente fuente de vitamina E, un nutriente esencial que actúa como antioxidante, protegiendo las células del cuerpo contra el daño de los radicales libres, favoreciendo la salud de la piel y ayudando a prevenir el envejecimiento celular.

Propiedades del Aceite de Oliva
Foto: Propiedades del Aceite de Oliva

Además, contiene vitamina K, crucial para la coagulación sanguínea y la salud ósea, ya que favorece la absorción de calcio en los huesos. Otra de sus características es su capacidad para aumentar la absorción de nutrientes liposolubles, como las vitaminas A, D, E y K, mejorando la eficacia de una dieta balanceada. A nivel digestivo, el aceite de oliva promueve la salud intestinal gracias a sus propiedades antiinflamatorias, siendo eficaz en la protección contra enfermedades digestivas como el síndrome del intestino irritable o la gastritis.


Incorporar aceite de oliva de alta calidad, como el extra virgen, en nuestra dieta diaria no solo mejora el sabor de nuestras comidas, sino que también ofrece un sinfín de beneficios para la salud, contribuyendo a mantener una dieta equilibrada, prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida a largo plazo. Su versatilidad, sabor y cualidades nutricionales hacen del aceite de oliva un elemento imprescindible en una alimentación sana y equilibrada.

Comments


bottom of page