Aceite de Oliva: Clasificación según su grado de acidez
- Geraldine Valor
- 28 abr
- 1 Min. de lectura
Todos sabemos que el aceite de oliva es uno de los pilares fundamentales de la gastronomía mediterránea. Este alimento destaca por su riqueza en nutrientes como la vitamina E, el betacaroteno y los ácidos grasos monoinsaturados. No es de extrañar que el aceite más utilizado sea precisamente el de oliva. En cuanto a las distintas categorías disponibles (aceite de oliva, aceite de oliva virgen y aceite de oliva virgen extra), el más popular entre los consumidores es el aceite de oliva, seguido de cerca por el virgen extra.
Los aceites de oliva vírgenes se obtienen mediante procedimientos mecánicos o físicos que extraen el “zumo” de la aceituna de manera natural. Si el producto final presenta una acidez igual o inferior al 0,8%, recibe la clasificación de aceite de oliva extra virgen. En cambio, cuando el grado de acidez es igual o inferior al 2%, se conoce como aceite de oliva.
Ahora que ya conocemos la diferencia entre el aceite de oliva y el extra virgen, te compartimos a continuación una tabla resumen con las distintas categorías de aceite de oliva y sus principales características. Recuerda que en los aceites de oliva vírgenes, la acidez es uno de los parámetros que indican su calidad.
Si deseas saber más acerca de los productos Salvatore ingresa a su sitio web www.bude.cl
Comments