top of page

¿Qué son los commodities?: Todo lo que deberías saber

  • Foto del escritor: Geraldine Valor
    Geraldine Valor
  • 31 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

Los commodities, también conocidos como materias primas, son bienes básicos e intercambiables utilizados como insumos en la producción de bienes y servicios. Estos productos son fundamentales en la economía global, y su comprensión es crucial para inversores, empresas y gobiernos. A continuación todo lo que deberías saber acerca de los commodities, sus categorías, cómo se comercializan, su importancia y los riesgos asociados.


¿Qué son los commodities?

Los commodities son productos homogéneos que pueden intercambiarse en el mercado sin importar su origen. Esto significa que el petróleo crudo producido en Arabia Saudita tiene las mismas características esenciales que el producido en Estados Unidos, por ejemplo.


Características principales de los commodities

  1. Intercambiabilidad: Son bienes estandarizados y fungibles.

  2. Precio basado en el mercado: Su valor está determinado por la oferta y la demanda global.

  3. Esenciales para la economía: Se utilizan en sectores básicos como la energía, agricultura e industria.

División de estos commodities

Los commodities se dividen principalmente en dos grandes grupos:

1. Comoditos duros

Son recursos naturales que deben ser extraídos o explotados. Algunos ejemplos incluyen:

  • Energía: Petróleo, gas natural, carbón.

  • Metales: Oro, plata, cobre, aluminio.

Foto: Fondo de valores. Archivo
Foto: Archivo de pexels.

2. Commodities blandos

Son productos agrícolas o ganaderos que se cultivan o crían. Algunos ejemplos son:

  • Productos agrícolas: Trigo, maíz, café, algodón.

  • Ganadería: Ganado vacuno, porcino.

¿Cómo se comercializan los commodities?

Los commodities se negocian en mercados específicos llamados bolsas de futuros. Las principales bolsas incluyen el Chicago Mercantile Exchange (CME), el London Metal Exchange (LME) y el New York Mercantile Exchange (NYMEX).


Formas de comercio:

  1. Físico: Compra directa del producto.

  2. Futuros y opciones: Contratos que permiten comprar o vender el commodity en una fecha futura a un precio predefinido.

  3. ETFs y acciones relacionadas: Inversiones indirectas en commodities a través de instrumentos financieros.

Indicadores clave:

  • Precio spot: Precio actual de mercado.

  • Precio futuro: Precio acordado para una entrega futura.

Importancia de los commodities en la economía

  1. Indicador económico: Los precios de los commodities pueden reflejar la salud de la economía global.

  2. Inflación: Los cambios en los precios de las materias primas afectan directamente la inflación.

  3. Seguridad energética y alimentaria: Los commodities garantizan el suministro de recursos esenciales para los países.

  4. Diversificación de inversión: Actúan como refugio contra la volatilidad de otros mercados financieros.

Riesgos asociados a los commodities

Aunque son una oportunidad de inversión atractiva, los commodities también presentan riesgos significativos:

1. Volatilidad del precio

Los precios de los commodities pueden fluctuar drásticamente debido a factores como conflictos geopolíticos, desastres naturales o cambios en la demanda global.

2. Factores climáticos

En el caso de los commodities blandos, eventos como sequías, inundaciones o plagas pueden afectar la oferta.


Foto: Molida de café. Archivo
Foto: el café, commodities mundial.

3. Riesgos regulatorios

Cambios en las políticas gubernamentales, como impuestos o aranceles, pueden alterar los precios y la disponibilidad de commodities.

4. Dependencia del mercado global

Muchos países dependen de la exportación de commodities, lo que los hace vulnerables a las fluctuaciones del mercado.



¿Cómo invertir en commodities?

Opciones de inversión:

  1. Futuros y opciones: Ideal para inversores avanzados.

  2. ETFs y fondos mutuos: Menos riesgos y más accesibles.

  3. Acciones de empresas relacionadas: Inversiones en empresas que producen o explotan commodities.

  4. Compra directa: Aplicable a metales preciosos como el oro y la plata.

Consejos para invertir:

  • Investiga los factores que afectan la oferta y la demanda.

  • Diversifica tu portafolio para minimizar riesgos.

  • Mantente informado sobre las tendencias globales y políticas.


Los commodities son una parte integral de la economía global y ofrecen oportunidades significativas tanto para inversores como para empresas. Sin embargo, también presentan riesgos inherentes debido a su volatilidad y dependencia de factores externos. Comprender cómo funcionan, las dinámicas de mercado y las estrategias de inversión es crucial para aprovechar al máximo este mercado.


Comentarios


bottom of page